Congreso Familias Lectoras En Red (Granada) CEIP San Walabonso


El pasado días 21 y 22, nos invitó a los abuelos el (CEIP) Colegio San Walabonso a un Congreso en Granada en el Parque de las Ciencias, sobre Familias Lectoras En Red, para que los abuelos y abuelas narrasen relatos sobre nuestras escuelas en aquellos años 50, y todos contamos nuestros recuerdos y anécdotas.

Esto fue mas o menos lo que se contó, así que quiero dedicar esta anécdota, al colegio CEIP San Walaboso para que todos los que no estuvieron, puedan leer y aprecien la diferencia que hubo entre aquellos años y los de hay en día.

Mi escuela

Cuando fui por primera vez a la escuela tenia 6 o 7 años.

Entonces yo conocí uno de los primeros maestros: Don José al que los niños apodábamos “el Baldao”, ya que se movía en una silla de ruedas por tener una gran discapacidad.

De aquellos tiempos tengo una idea muy vaga y poco grata. Su pedagogía era unas varas que algunos de los alumnos cortaban en la puerta Sevilla en unos matorrales que se criaban allí. Los azotes no eran por mí, por mis culpas infantiles, sino, simplemente, me convertía en victima propiciatoria de su humor o se dejaba llevar por las acusaciones de los mas mayores.

El lema de este “profesor” era la letra con sangre entra, y solía llevarlo a rajatabla

Yo fui como vosotros, niños iliplenses, un chiquillo travieso que jamás hizo una sola “rabona”. Quiero decir, que no hice “novillos”.

Mi escuela, era más difícil que la vuestra.

Eran en los tiempos que, si el niño, asustado, quería ir a su casa, a refugiarse en su hogar, había unos niños mayores, llamados “los galgos de José baldao”, que se encargaban de aquellos que conseguían escapar, y que inexorablemente, te daban alcance y te reintegraban al sufrimiento cotidiano.

Las varas del “Mudito”, que es el que se la regalaba al maestro, los “galgos”, las lecciones de corrido, sin comprenderlas, todo ello, los damos por felizmente fenecidas.

Hoy, vosotros, paisanitos de mis hijos, tenéis otros métodos de enseñanzas, otras escuelas, otras costumbres mas idóneas para la pedagogía y yo, que conocí en mis carne y en mi alma los otros, os felicito de todo corazón.

Niebla musulmana, jardín de plantas aromáticas y reina de perfume


En la biblioteca de la Academia de la Historia Madrid-, existe un importante manuscrito árabe, que fue estudiado por el ilustre Asin y Palacios, sobre el cual publicó un extracto titulado “Glosario de voces romanas registradas por un botánico anónimo hispano- musulmán” (Siglo XI-XII).

Tal manuscrito es un diccionario de árboles y otras plantas, con sendos artículos. Su desconocido autor vivió en Sevilla hace 900 años. Estudio las floras peninsular y exóticas en el jardín del sultán sevillano, según nos indica en dicha obra.

Además de los aspectos botánico y medicinal contiene otras informaciones referente a su época; geográficas, creencias, supersticiones populares, filológicas sobre el romance o ayamiyya de los mozarabes, pero sobre todo es obra valiosa para conocer la Toponimia andaluza del siglo XI. Como muestra recordamos los siguientes párrafos:

1) Esta especie de nenúfar yo la he visto en el “ Guadi Mauriena “ en el lugar conocido por “Al-Rayun”, del distrito de Niebla.

2) Esta planta la encontré en la aldea “Bollolya”, tal vez corresponde a Bollullos del Condado.

3) Hay una planta aromática conocida por “cantosa” que nacen an las ramblas y cerca del mar. He conocido esta especie en la región de “Saltis”, actual isla de Saltes”.

Entre las poblaciones próximas a Niebla cita a Almonte, Lepe, Gibraleon, Aznalcazar, etc..

En relación con la Niebla del siglo XI conocemos por dicho manuscrito algunas noticias referente a la flora aromática, entre ellas la planta mágica denominada “torna-maritos” o sea que tenia la virtud de devolver el marido a la mujer abandonada por este. Creencia muy extendida en España musulmana, pues existe un refrán árabe quetraducido, dice: “Si no es por la “garsa-anna” (una planta) no hubiera vuelto a su marido Anna”.

Anna era una mujer cuyo aliento tenia un olor desagradable, por lo cual su marido la repudio. Emprendieron un viaje para devolverla a su familia, que vivía en una ciudad alejada.

Despues de caminar el primer dia acamparon en un despoblado rodeado de plantas magicas y olorosas. la mujer, angustiada y entristecida, por entretenerse cojió un puñado de ellas y empezó a masticarlas. Ya habia anochecido cuando el marido la llamó para que se acostase, pues al despuntar el nuevo dia continuarian el viaje. Al aproximarse Anna noto el marido que le habia desaparecido el mal olor de su aliento y volvieron muy contentos a casa, llevando una cesta con esas matas. El manuscrito añade: Esta planta crece en las montañas que son muy rocosas y es muy abundante en Niebla, donde se le llama “comelas”.

Este grupo de plantas aromaticas y medicinales que creian curaba la fetidez del aliento ha sido estudiado por los modernos arabistas para establecer su identidad en la clasificación botanica de Linneo.

Vamos a indicar los nombres árabes de algunas de estas plantas:

1) "Zafra" que Myerhof la identificó con la menta.
2) "Al-hulwello que significa el dulcillo, correspondiente a "pimpinella a "anisun" o sea el anis comun.
3) "Al - Garsa - anna" en el cardo corredor, llamado por los mozarabes "chento capita” o sea cien cabezas por las muchas cabecitas que se producen en la extremidad de los tallos. Corresponde al “crugiun” campestre L.”, según Simonet.
4) Existe una voz árabe – “fawdanay” – para el grupo de labiadas o sea las mentas, tomillos, incluyendo un poleo común, “mentha puligiun” L. Todas estas plantas y otras muchas las encontró el autor en el campo de Niebla y las clasifico con arreglo a ciertos grupos, estableciendo una clasificación científica hace 900 años, primer intento de ordenación botánica. Lo que constituye un honor para España y un dato muy importante para Sevilla y Niebla.

Escrito en 1966 en la revista de la Virgen del Pino, por D. Ramón Campos Turno

Algunos recuerdos árabes en Niebla




El florecimie
nto de la época árabe en estos últimos tiempo nos ha dejado innumerables recuerdos: el recinto amurallado reedificado por el ultimo monarca de Liblah Aben Mafot, residencia magnifica de los Emires, Walles o Gualies del Califato de Córdoba y reyes de la ciudad, adornado suntuosos salones con artísticas yacerías semejante al Alcázar de Sevilla y Alambra y el soberbio recinto con su torre del oro que nos recuerda la celebre de Sevilla a orilla del Bétis ; acueductos para la traída de cristalinas aguas para los hermosos jardines del palacio de los reyes y para alimentar las fuentes publicas; preciosos arcos de Herradura de renombrados alarifes, modelo de arquitectura árabe, que nos trae a la memoria lacélebre Egira del Profeta; los molinos harineros con sus soberbios diques hidráulicos y las numerosas presas o albercas y pozos de Noria en ambas riberas del Tinto, para regar numerosas praderas y extensas vegas hasta el pie de la sierra, que prueban con su soberbio aljarafe de olivos hasta Sevilla, la riqueza y afición agrícola de los moriscos de Liblah. Como punto aparte mencionaremos sus adelantos maravillosos en la Cerámica con sus vasos, azulejos de tradición granadina multicolores y con los esplendorosos reflejos del iris, brocales de pozos, aguamaniles vidriados con una especie de patina de reluciente plata y verde de admirables vislumbres con inscripciones cúficas y exclamaciones de Alá, a veces con lucha de animales como se observan en ciertas labores de la Alambra de Granada. Curiosos y artísticos capiteles remedos y recuerdos de los de la Aljama de Córdoba. Monedas de oro y plata ya cuadradas o redondas con inscripciones o exclamaciones del Coran, siendo el ultimo en acuñarlas el rey Aben Mafot, que revelan el esplendor de su erario. Añadamos las mezquitas oriental mirando hacia la Patria del Profeta y al santuario de la Meca hoy iglesia cristiana de Santa Maria y la mezquita de Occidente, hoy iglesia de San Martín, con sus minaretes, torres o alminares para que los Muecines llamasen a la oración de los fieles creyentes de Ala, con sus platos de abluciones, grades pateras de mármol y otras clases de piedra (como el que se conserva en casa del vecino de Niebla, José del Rite) instaladas en los clásicos patios de los Naranjos que precedían a la mezquitas. Conservándose todavía actualmente en la parroquia de Santa Maria su alminar o torre almohade restaurada por orden del Emir de África, en el siglo XII y sus arcos de Herradura a la entrada de la Mezquita con columnas y capiteles de mármol con labores de lacería semejantes, a los que se ven en la Meca de Occidente en Córdoba, que nos dan idea de la prosperidad de la cora de Niebla o de la comarca de Sciorf, regin de Nobleza. La población de Liblah, a pesar de las guerras y estragos militares pasado siguió multiplicándose como en épocas anteriores. Su suntuoso Alcázar, según algunos cronistas, fue residencia señorial en tiempo de los Árabes de tres opulentas familias o dinastías que gobernaron en Liblah, la de los Becries u los Beni- Jahya y después por los de Beni- Mahfoth ( siglo XI al XIII) que le agradecieron y hermosearon.
Testo de D. Cristóbal Jurado.

Carta a los Reyes Magos




Como todos los años, como obligación, escribo mi carta a los Reyes Magos, pidiendo mas ilusión y respeto a nuestras tradiciones.

Las tradiciones son lazos de unión entre las personas, entre las familias y son el vínculo más fuerte para aglutinar a un país y fortalecer su identidad, sobre todo, en épocas de incertidumbre.

Aunque la leyenda de papa Noél sea antigua y compleja, procede en gran parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas con regalos tratándose esto de una invención estadounidense. La versión actual de Santa Claus/Papá Noel se debe a una campaña para hacer más humano y creíble su imagen lanzada en 1931 por la empresa Coca-Cola.

Las dos figuras quieren alegrar a los niños, pero las tradiciones son parte de la cultura del país y en España “reinan” sus Majestades de Oriente, así que personalmente me gustaría conservar nuestras costumbres, de los Reyes Magos, por formar parte de nuestras tradiciones. .

La temporada del mes de Diciembre con las celebraciones religiosas y sociales son ejemplo de cómo las tradiciones son parte esencial e indispensable para la convivencia y cómo a toda la sociedad, en el ámbito público y en el privado, le conviene participar para que estas tradiciones se conserven y se vivan en forma positiva ya que contribuyen al desarrollo integral de la familia y por consiguiente de todos los españoles.

¡¡ Felices Reyes!!

Refranes de "ENERO"

  • Si en enero canta el grillo, en agosto poco triguillo.
  • No Enero frío o templado, pásalo arropado.
  • El buey y el varón en enero hacen el riñón.
  • El mes de enero verano, ni paja ni grano.
  • Al galgo más lebrero, ara por un año entero.
  • El que ara en enero, ara por un año entero.
  • Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
  • Enero veraniego, ni paja en el pajar, ni grano en el granero.
  • Año que empieza helado, mucho pan viene anunciado.
  • Agua en enero, cada gota vale un dinero.
  • Si en enero oyes tronar, ensancha la era y agranda el pajal.