Niebla cuenta con elementos
descubiertos, suficientes para demostrar su antigüedad y de ser una de las ciudades
que se poblaron primeramente en España.
De los objetos arqueológicos encontrados uno
de los mas importantes ha sido el llamado “Tholos” de “El Moro”, descubierto el
5 de Julio del año 1965 por el profesor Garrido Roiz, ayudado por su esposa
Elena Maria Orta, también profesora de Universidad y varios alumnos y personal
de Niebla.
Esta
cámara funeraria o sepulcro megalítico, data, según la cronología que
establecen estos profesores para la sepultura, de fecha posterior al 1.500 a. J. C. en base al
hallazgo fue en un pequeño montículo, casi a flor de tierra la cúpula, estando
rodeada de pizarra y con una salida de varios metros, encontrándose en la
puerta un cadáver ya petrificado sentado en cuclillas, con los dientes
completamente enteros y blancos, a parte de los restos óseos, fragmentos
obsidiana, puntas de flechas de piedra foliácea, color rosado, retocada y
formando triangulo isósceles, hachas de fibrolita pulimentada, con jaspeado y
en varios colores; hacha de anfibolita, color verdoso y suficiente granosa con
el corte
cuadrangular y filo astillado; cuchillos de
silex, de piedra color marrón; de piedra calizadeleznable; de silex color beige
ligeramente curvo; de silex color pardo, sección trapezoidal y ligeramente
curvo ; de silex, color verde claro; de piedra arenisca, color blanquecino,
trapezoidal; de silex, color marrón pardo; de vetas longitudinales; de piedra color
verdoso; de silex color pardo; de silex color gris claro ligeramente curvos.

+ZZARQUEOLOGIA+ILIPLENSE+.jpg)
+ZZARQUEOLOGIA+ILIPLENSE+.jpg)
Todo esto se encuentra depositado en el museo de
Huelva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario