Para el sabado, 2 junio se ha programado la Verbena Popular en la céntrica
calle que lleva el nombre de este paisano pasado a cuchillo en la ciudad de Córdoba,
allá por el año 851. El día 7 se conmemora el martirio de este joven,
considerado por la iglesia como uno de los primeros cristianos de esta zona
peninsular, es el día grande de los festejos patronales de Niebla. Será fiesta
local y al mediodía tendrá lugar la Misa
Mayor en honor de San Walabonso, oficiada
por el párroco de Santa Maria de la
Granada, D. Marcelino Ahadji.
Cantada por la Coral
de Santamaría de la Rabida.
En esta misma jornada, pero a partir de las 21:00 horas, la
imagen recorrerá las calles de la población en solemne procesión, tras la cual
se anuncia la quema de un vistoso castillo de fuegos artificiales.
NIEBLA PREPARA LAS FIESTAS EN HONOR A SAN WALABONSO
NIEBLA Y EL ROCIO
EN EL CONDADO DE NIEBLA
EN TIERRAS DE CAZADORES
-
EN TIERRAS DE CAZADORES
EN EL CONDADO DE NIEBLA
EN TIERRAS DE CAZADORES
NACIÓ LA BLANCA PALOMA
REINA DE NUESTROS AMORES
-
REINA DE NUESTROS AMORES
JUNTO A UN JARDÍN MARISMEÑO
PARAISO DE TRADICIONES
EN UN ENCLAVE ALMONTEÑO
MANANTIAL DE CORAZONES
-
MANANTIAL DE CORAZONES
DONDE UN REY SABIO
FORJÓ CON SUS ORACIONES
UNA ERMITA BLANCA
CUAJÁ DE FLORES.
!!! FELIZ ROMERIA !!!
-
!!! Viva la Hermandad de NIEBLA !!!
La Muy Noble
y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Niebla, aunque con retraso,
pagó su deuda histórica de que, la que fuera Capital del Condado (Reino de
Niebla), tuviera su propia Hermandad.
Los rocieros de Niebla de muy antiguo, se incorporaban primero a las de Huelva , Gibraleón y Lucena del Puerto, aunque cada año hacían estación obligada a la sombra de sus viejas murallas. Aunque reciente, la Hermandad de Niebla ha entroncado con la Gran Familia Rociera, aportando toda la solera y el abolengo de su rancio Condado al que diera su nombre.
Las Murallas de Niebla tiemblan de emoción y de nostalgia cada vez que un cohete estalla en su cielo, recordando tiempos pasados cuando la pólvora estallaba por vez primera por sus cañones y arcabuces, en salvas a su Patrona.
Cuanta belleza encierra contemplar la Imagen del Simpecado en la carreta enmarcada en el arco principal de su muralla, donde parece sonreír y bendecir a todos los que le aclaman.
Y los que comienzan a peregrinar con la fe de siempre, y el corazón rebosante de alegría, le cantan,
Los rocieros de Niebla de muy antiguo, se incorporaban primero a las de Huelva , Gibraleón y Lucena del Puerto, aunque cada año hacían estación obligada a la sombra de sus viejas murallas. Aunque reciente, la Hermandad de Niebla ha entroncado con la Gran Familia Rociera, aportando toda la solera y el abolengo de su rancio Condado al que diera su nombre.
Las Murallas de Niebla tiemblan de emoción y de nostalgia cada vez que un cohete estalla en su cielo, recordando tiempos pasados cuando la pólvora estallaba por vez primera por sus cañones y arcabuces, en salvas a su Patrona.
Cuanta belleza encierra contemplar la Imagen del Simpecado en la carreta enmarcada en el arco principal de su muralla, donde parece sonreír y bendecir a todos los que le aclaman.
Y los que comienzan a peregrinar con la fe de siempre, y el corazón rebosante de alegría, le cantan,
Con el Simpecado divino
nos vamos para el Rocío
que la Virgen nos espera
después de hacer el camino
La Hermandad
de Niebla hace su salida el jueves anterior al Domingo de Pentecostés, después
de la tradicional Misa de Romeros en la Iglesia Parroquial.
Termina la larga espera de todo un año; la alegría es generalizada ya que el
encuentro de los iliplenses con la Blanca Paloma se aproxima.
La Corporación inicia un multitudinario desfile oficial por las calles de la localidad en las que se escucha numerosos ¡Viva la Blanca Paloma! , viviéndose momentos de intensa emoción hasta la salida por el puente romano sobre el río Tinto.
Una vez allí se abrigan a la derecha, se guardan las insignias y se toma el camino que lleva a Rociana, la madrina, donde se llega alrededor del mediodía, justo para rezar el Angelus.
Tras atravesar Rociana, la Hermandad llega a Almonte y alrededor de las cuatro de la tarde al Hogar del Pastorcito donde se realiza una ofrenda y se almuerza reponiendo así las fuerzas y dando descanso a los animales. Los cantes brotan de las gargantas de los romeros y los pies, incapaces de estar quietos, bailan las numerosas sevillanas que se cantan. La marcha de reanuda por el camino de los Llanos para llegar a la Aldea de noche.
La Corporación inicia un multitudinario desfile oficial por las calles de la localidad en las que se escucha numerosos ¡Viva la Blanca Paloma! , viviéndose momentos de intensa emoción hasta la salida por el puente romano sobre el río Tinto.
Una vez allí se abrigan a la derecha, se guardan las insignias y se toma el camino que lleva a Rociana, la madrina, donde se llega alrededor del mediodía, justo para rezar el Angelus.
Tras atravesar Rociana, la Hermandad llega a Almonte y alrededor de las cuatro de la tarde al Hogar del Pastorcito donde se realiza una ofrenda y se almuerza reponiendo así las fuerzas y dando descanso a los animales. Los cantes brotan de las gargantas de los romeros y los pies, incapaces de estar quietos, bailan las numerosas sevillanas que se cantan. La marcha de reanuda por el camino de los Llanos para llegar a la Aldea de noche.
Foro del Rocio
(http://www.rocio.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi)Rocío >> Salves, sevillanas, y poemas a Ntra. Sra. >> Titulo 84.- Niebla a 21 / 02 / 2007.
El "Tholos" encontrado en el (El Moro)
Niebla cuenta con elementos
descubiertos, suficientes para demostrar su antigüedad y de ser una de las ciudades
que se poblaron primeramente en España.
De los objetos arqueológicos encontrados uno
de los mas importantes ha sido el llamado “Tholos” de “El Moro”, descubierto el
5 de Julio del año 1965 por el profesor Garrido Roiz, ayudado por su esposa
Elena Maria Orta, también profesora de Universidad y varios alumnos y personal
de Niebla.
Esta
cámara funeraria o sepulcro megalítico, data, según la cronología que
establecen estos profesores para la sepultura, de fecha posterior al 1.500 a. J. C. en base al
hallazgo fue en un pequeño montículo, casi a flor de tierra la cúpula, estando
rodeada de pizarra y con una salida de varios metros, encontrándose en la
puerta un cadáver ya petrificado sentado en cuclillas, con los dientes
completamente enteros y blancos, a parte de los restos óseos, fragmentos
obsidiana, puntas de flechas de piedra foliácea, color rosado, retocada y
formando triangulo isósceles, hachas de fibrolita pulimentada, con jaspeado y
en varios colores; hacha de anfibolita, color verdoso y suficiente granosa con
el corte
cuadrangular y filo astillado; cuchillos de
silex, de piedra color marrón; de piedra calizadeleznable; de silex color beige
ligeramente curvo; de silex color pardo, sección trapezoidal y ligeramente
curvo ; de silex, color verde claro; de piedra arenisca, color blanquecino,
trapezoidal; de silex, color marrón pardo; de vetas longitudinales; de piedra color
verdoso; de silex color pardo; de silex color gris claro ligeramente curvos.

+ZZARQUEOLOGIA+ILIPLENSE+.jpg)
+ZZARQUEOLOGIA+ILIPLENSE+.jpg)
Todo esto se encuentra depositado en el museo de
Huelva.
Hoy Viernes dia 18 los Romeros caminan hacia la ermita de la Virgen del Pino
Mayo
es el mes de Maria, de la primavera florida, donde el tambor llama a la flauta,
donde la amapola se junta en mieses, con las margaritas, los lirios y el trigo
dorado.
En
la tarde de este viernes, los iliplenses comienzan a vivír la fiesta mas
familiar de todas cuantas se celebran en la población a lo largo del calendario
anual, tres días de romería en honor de la patrona y alcaldesa perpetua de
Niebla, la Santísima
Virgen del Pino.
Serán
jornada donde propios y extraños se encontraran con la devoción hacia la “Reina
de las Murallas”, todo ello aderezado con la que conlleva una fiesta campera y
romera en los alrededores de la ermita y junto al arroyo de Lavapies.
Presentación del XXVIII del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla. (En el castillo de los Guzmanes)
EL XXVIII FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA
CASTILLO PREVÉ ESTE AÑO OBRAS DE AUTORES COMO SHAKESPEARE, LORCA, QUEVEDO Y
CALDERÓN, ENTRE OTROS
El
certamen arrancará el 7 de julio y ofrecerá ocho espectáculos, seis de teatro y
dos de danza
La XXVIII edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla prevé este año la representación de ocho espectáculos, seis de teatro y dos de danza, en los que se llevarán a escena obras de autores clásicos como Shakespeare, Lorca, Quevedo y Calderón de la Barca, entre otros. La programación prevista este año, que ha sido presentada hoy por la Diputación, comenzará el próximo 7 de julio en el Castillo de los Guzmán de la localidad iliplense y contará ocho espectáculos que se prolongarán hasta finales de agosto.
En la presentación de la programación, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, ha subrayado que se trata de una propuesta “equilibrada y de calidad” que permitirá al público conocer de primera mano el trabajo que están desarrollando compañías, actores y directores de reconocido prestigio en nuestro país, tanto en teatro como en danza.
La XXVIII edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla prevé este año la representación de ocho espectáculos, seis de teatro y dos de danza, en los que se llevarán a escena obras de autores clásicos como Shakespeare, Lorca, Quevedo y Calderón de la Barca, entre otros. La programación prevista este año, que ha sido presentada hoy por la Diputación, comenzará el próximo 7 de julio en el Castillo de los Guzmán de la localidad iliplense y contará ocho espectáculos que se prolongarán hasta finales de agosto.
En la presentación de la programación, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, ha subrayado que se trata de una propuesta “equilibrada y de calidad” que permitirá al público conocer de primera mano el trabajo que están desarrollando compañías, actores y directores de reconocido prestigio en nuestro país, tanto en teatro como en danza.
DOMINGO DIA 6 DE MAYO, "DIA DE LA MADRE"
El mes de mayo es el tiempo dedicado
a la Virgen María
y por lo tanto, no nos ha de extrañar que el primer domingo de este mes se le
dedique a todas las madres, tal y como lo fue María de Jesús. Es también el mes de las flores y ¡a qué
madre no le gustan las flores!.
En este mes y concretamente los días 18, 19 y 20 coincidiendo
con el mes de Maria, celebramos la Romería de Nta. Sra. del
Pino, Ntra. Madre, a quien le invocamos,
cantamos, y le dedicamos nuestro devoción ofreciendo, flores con las que la honramos el
día 19 a
las 20:00 h. en señal de amor y fraternidad.
De hecho, las celebraciones dedicadas a las madres
vienen de la antigüedad, concretamente ya en la Grecia antigua se rendía
culto a la diosa Rea, considerada en el mundo mitológico como la madre de los
dioses por haber engendrado a Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Hestia y Deméter.
Creta y Atenas fueron los lugares de culto más importante de esta diosa
mitológica.
El origen de la celebración en Estados Unidos empezó
poco después de la muerte de la madre de una joven llamada Ana Jarvis que
falleció en el 1905. La chica, residente en Filadelfia decidió escribir cartas
a organizaciones y políticos para rendir un homenaje a las madres de todo el
mundo.
En 1914 el proyecto se haría realidad gracias al
Presidente de los Estados Unidos Wilson, declarando como "Día de la Madre" el segundo
domingo de mayo. Posteriormente otros países se sumarían a la propuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)