Por lo tanto desde esta pagina, a la vez que lo felicitamos, igual que a todos los Hermanos y Rocieros, aprovechamos para desearles a todos una Felices Fiestas y que la Virgen y el Niño de Belén nos guié por el buen camino.
¡¡Viva la Virgen del Rocio!!
la Junta Directiva de la Virgen del Pino
La Ilustre Hdad. de la Stma. Virgen del Pino y de los Santos Martires Walabonso y Maria de Niebla (Huelva)
" Que la luz del Niño de Dios de Belén te ilumine y te colme de salud, trabajo y prosperidad en estos años de crisis"
(Haga "clip" con el ratón encima de la imagen para verla en grande)

**************************************
Torre de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada
**************************************************
La "campana gorda" tiene una inscripción que menciona el año en que fue refundida que dice así: En el año de gracia de 1958 bendecida y colocada el día del Patriarca San José siendo párroco Don Antonio Gómez Romero,alcalde y Padrino D. Manuel Molina Garcia, y Madrina Dña. Patrocinio Molina Garcia.
Anteriormente antes de refundirla tenia otra inscripción que decía: María de la Granada me llamo 10 Kintales peso quien no se lo crea que me coja en peso me dé una vuelta a la plaza, y después me lleve a mi
casa.
***********************************
Las campanas que faltan de las torres de estas Iglesias se hallan distribuidas en las torres de las parroquias de los pueblos del Condado, Bonares, Rociana y otros.
Lapida sepulcral de Claudio Fabato
El monumento mas importante de aquellos tiempos, que se guarda por su merito en el interior de la Iglesia Parroquial de Santa Maria de la Granada, es una lapida sepulcral del Siglo II de la Era Cristiana. En la que Julia Marcela, ya Cristiana dedicó inspirados pensamientos a los restos de Claudio Fabato su marido impregnados ya de la maximas evangelicas, celebrada por nuestro insigne Academia de la Historia, y ensalzada por el insigne escritor Rodrigo Caro, cantor notable de las ruinas de Italicas. Dice asi en castellano:
En mi hay Cuerpo Terreno y Espiritu Celestial.
El cual tomando nuevamente su asiento.
Entonces volvemos a vivir alli arriba.
Y goza en aquella parte superior de eterna luz. Fabato.
Santa Maria de Niebla (C on Motivo de su Martirio, el diá 24 de Noviembre de 2009)
Etimología: Flora = Aquella que es una bella doncella adornada con una flor, es de origen Latino.
María = Aquella que es excelsa - la amada por Dios es de origen Hebreo.
María es hija de cristianos que ha puesto a su hijo Walabonso bajo la custodia de un sacerdote con el encargo de educarlo en un monasterio: mientras ella entra en el cenobio de Cuteclara. Muerto mártir su hermano, se dirige ahora a la iglesia de San Acisclo después de haber tomado una firme resolución.
Las dos jóvenes coinciden a los pies de San Acisclo. El saludo de la paz les ha facilitado abrirse mutuamente las almas y se encuentran en comunión de sentimientos, deseos y resoluciones. Se juran amistad para siempre, una caridad que dura hasta el Cielo.
Se encamina con valentía al palacio del cadí y hacen ante él publica profesión de fe cristiana.
Encarceladas junto con prostitutas y gentes de mal vivir, son condenadas por los jueces a morir decapitadas, no sin el consuelo, y bendición de San Eulogio que las conoció. Hecha la señal de la cruz, primero será la cabeza de Flora la cortada por el alfanje, después rueda la de María. Sus cuerpos quedan expuestos, para disuación de cristianos y demostración de poder musulmán, a las aves y los perros. Al día siguiente los arrojaron al Guadalquivir.
Sus cabezas se depositan en una Cripta en la Iglesia de San Acisclo. Córdoba
Días 24, 25 y 26 de Noviembre TRIDUO.
Día 28 traslado de la Santa María su Ermita
MISA FUNERAL POR LOS HERMANOS FALLECIDOS

La Junta Directiva
EL PINO DE LA VIRGEN

El pastorzuelo Pedro, aficionado también a la caza, recorría con su ganados las margen verdes y floridas del arroyo llamado Lavapies,
en recuerdo de la princesa Esteil.
Mas de pronto, oye arrullos como de tórtolas,viendo en la copa de un frondoso "Pino" que descollaba en el bosque, una hermosa paloma campestre; se detiene y le dispara con su arcabuz o espindarga y creyéndola muerta va a recogerla.
Pero cual no fue su sorpresa cuando al acercarse al padre corpulento de la selva, oye música angelical, apareciendo el árbol iluminado como con los fulgores de un gran incendio.
De su interior partían voces misteriosas que decían: " ¡ Detente porque es santa la tierra que pisas ! "
Se descalzo, hincose de rodillas y pudo ver, admirado, que, abriéndose súbitamente la espesura, aparecía sobre las ramas del verde "Pino,"que ardía sin consumirse como la zarza de Moisés, una preciosa imagen de la Virgen María con Jesús en sus brazos, teniendo en sus manos una paloma blanca: Era la virgen purísima de Esteil y Edita.
Pedro, después de haberla adorado, con su frente humillada hasta la tierra, se levanto presuroso, corrió y dio aviso a las autoridades y al pueblo de Niebla, que acudieron en tropel a contemplar aquella maravilla.
La erigieron inmediatamente un templo en el mismo sitio de la aparición y la nombraron por reina y señora del condado de Niebla, cuyo patrocinio perdura hasta el día de hoy con el titulo de Virgen de los Pino.
LECTURA CREYENTE DE LA BIBLIA
Se ha leido y se ha hablado sobre Pentecostés, ya que este año, las lecturas liturgicas serán el libro Los Hechos de los Apostoles.
Presidido por uno de nuestros parrocos, en este caso Marcelino, y nuestro monitor Joselito, delegado de Culto, hemos compartido ( y la palabra compartir siempre nos recuerda a Modesto al que le mandamos nuestro cariño y gratitud ) y hemos expresado nuestra vivencia y nuestra oraciones.
Todos los dias en el Google viene un versiculo de la Biblia y hoy es. ( Gálatas 3:9 Luego los de la Fé son benditos con el creyente ABRAHAM. )
TRASLADO DE LA VIRGEN A SU ERMITA
Anteproyecto Casa Hermandad Ntra. Sra. del Pino
Se nos cruzó el "famoso" transformador y tuvimos que trabajar duro para sacarlo adelante.
Terminando ésto, se nos aconsejó por personas muy vinculadas a nuestro pueblo, que solicitáramos una subvención.
Para lo cual nos dirigimos al Exmo. Ayuntamiento, donde se nos prometió hacer todo lo necesario para ayudarnos.
Por lo tanto el día 3 de Octubre de 2009, para que conste, fuimos citados por el Sr. Alcalde y Concejales y se nos entregó, el anteproyecto y las memorias, necesarias para poder empezar a gestionar los trámites.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que colaboran de una manera u otra con nuestro pueblo, en este caso particular al Ayuntamiento.
Adjuntamos detalles del plano para conocimiento de todos.
Gracias.
La Junta Directiva.


Nuestro Patron San Walabonso
La leyenda de la breva de San Walabonso
Corría el mes de Junio del año 851 y por las tortuosas calles de Córdoba se veía una masa de gente alegre y bulliciosa que se dirigía a la plaza del mercado de la ciudad. De pronto, un religioso silencio, provocado por la curiosidad, dominó a la muchedumbre debido a la aparición de una comitiva que conducía a los adalides cristianos condenados a muerte.
Encabezaba la comitiva Walo de Lebla, seguido de Pedro y Wistrebundo de Ecija, Sabiniano natural de Freniano de
Walo de Lebla un hermoso joven de unos 20 años llevaba el rostro demudado por el dolor que le producía los latigazos que le iba dando un sicario con un manojo de correas de cuero endurecido.
Aquella escena cruel, despertó la piedad de una Hermosa joven, que metiéndose entre los soldados, le ofreció una fruta de las que llevaba su cesto, una BREVA madura y rebosante de miel, para que mitigara su sed y aliviara un poco su dolor.
El Santo Mártir, acepto y le dio las gracias por su ofrenda.
Una vez llegaron al lugar de la ejecución los Santos Mártires fueron degollados, por el alfanje del verdugo, y puestos sobre grandes pilas de leña para quemarlos, con objeto de que los cristianos, no pudieran aprovechar sus reliquias.
Pero de la mano derecha de Walo, colgaba un objeto que brillaba con el reflejo del sol, era
Una vez quemados, sus cenizas fueron arrojadas al Guadalquivir, y la muchedumbre se alejo cabizbaja y murmurante.
Debido a esta tradición legendaria cuando la imagen de nuestro Santo Patrón es llevado procesionalmente por nuestras calles se coloca en su mano con una cinta roja la simbólica y tradicional BREVA como dulce primicia estival y ofrenda en el día de muerte.
Niebla a 7 de junio 2009